Burnout o el “Síndrome de Estar Quemado por el Trabajo”

Día tras día llegas a trabajar y es la misma mierda de siempre. Ya desde que te levantaste, tus ganas de ir eran menos cinco, pero una vez llegas, tienes que aguantar a un jefe que te presiona, a tus compañeros y, lo que es aún peor, a los pesados de tus clientes. Cada vez que alguno te pide que le resuelvas algo, aunque no quieras, te sale tratarlo de malas maneras y le resuelves sus necesidades lo más rápido posible y sin ningún tipo de motivación. De hecho, alguna vez te has guardado unos folios o paquetito de grapas y te lo has llevado a casa. ¡Que se jodan! Pero ¿Qué te ha pasado? ¡Tú antes no eras así!

El trato constante resolviendo las necesidades de los clientes, compañeros y superiores genera un desgaste tanto físico como emocional. Si analizamos el Síndrome de estar Quemado por el Trabajo o Burnout, una definición de manual sería: esa experiencia subjetiva negativa por la aparición de pensamientos, emociones y actitudes negativas hacia el trabajo y las personas con las que se relaciona el contexto laboral, apareciendo consecuencias físicas y psicológicas, repercutiendo sobre la persona que lo sufre y la organización donde trabaja.

¿Alguna vez te has sentido de esta manera? Aquí te voy a dar 3 claves para comenzar a resolver este problema que te está minando la moral y que cada vez te está haciendo más infeliz:

rana estresada con muchos libros en la mano y una calculadora con burnout

1.    Comienza a vivir en el presente: aunque te parezca mentira, la filosofía mindfulness de vivir en el aquí y el ahora es muy útil. Te ayuda a focalizarte, a centrarte en lo que está pasando delante de tus ojos y evita que te vayas al pasado o al futuro incierto. Existen diversos ejercicios de psicología positiva que te pueden ayudar a conseguir este estado.

2.    Regula la Ansiedad y el Estrés: la ansiedad y el estrés no son buena compañía en momentos de Burnout, porque nos vuelve aun más irritables y, en la mayoría de los casos, son los que mantienen que te sientas de la manera en la que lo haces por culpa del trabajo. Si quieres una manera por la que comenzar a regular la ansiedad y el estrés, te recomiendo que pruebes con la guía de Comienza tu Cambio que te puedes descargar totalmente gratuita pinchando aquí. Además, encontrarás en la guía algunos ejercicios de psicología positiva para que empieces a vivir en el presente: 2x1

3.    Busca ayuda con un profesional: Si los puntos uno y dos no fueran suficientes, ponerte en contacto con un profesional es una solución muy interesante, ya que este te puede ayudar a reevaluar tu situación laboral, tus capacidades y a afrontar de una manera diferente la situación. Te podría ayudar a resolver diferentes cuestiones como: ¿Por qué no estoy a gusto con mi trabajo? ¿Me siento estancado? ¿Me gustaría seguir avanzando, pero no puedo? ¿Qué me lo impide? ¿Sería una opción cambiar de trabajo? ¿Hacia dónde me quiero dirigir?...

Javier Sánchez
Psicoterapeuta

Anterior
Anterior

La Autoestima

Siguiente
Siguiente

Terapia Online - Beneficios