Mejora tu Creatividad

“CREATIVIDAD” CON MAYÚSCULAS Y “creatividad” CON MINÚSCULAS

Existen dos tipos de creatividad. Por un lado, la que se escribe con minúscula, la “creatividad”, que es aquella que ponemos en marcha en nuestro día a día, la que utiliza tu madre para convertir un vaso de Nutella en un bonito jarrón de flores o la que utiliza tu vecino poniendo placas de gomaespuma en las columnas de su plaza de garaje para no reventar el coche.

Por otro lado, tenemos la CREATIVIDAD en mayúsculas, aquella que cambia el mundo, aquella que utilizó Einstein para formular su ya famosa ley de la relatividad o la que puso en marcha Ana Freud para categorizar los mecanismos de defensa. Esta idea de la doble acepción de la palabra creatividad la vi en un libro muy interesante (“Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia” de Mónica Kurtis) que os recomiendo encarecidamente.

REDES NEURONALES IMPLICADAS CON LA CREATIVIDAD

Ahora bien, tanto si hablamos de creatividad como de CREATIVIDAD, en definitiva, el asunto se trata de conectar cosas. Eso, es la creatividad. Conectar cosas. Para ello, nuestro cerebro tiene 3 redes importantes:

  • Red por defecto, es decir, la que se activa cuando nuestra mente divaga de una idea a otra. Es la que utilizamos cuando soñamos despiertos.

  • Red ejecutiva, la necesaria para trabajar y generar ideas

  • Red de relevancia, la que se encuentra un poco en medio de las dos anteriores, siendo capaz de activarlas o desactivarlas, en función de nuestras necesidades en cada momento.

una bombilla enchufándose a sí misma, representando la creatividad

Veámoslo con un ejemplo. Imagínate que estás conduciendo por la autovía de camino al trabajo. Un camino que has hecho millones de veces. En este caso, la red de relevancia desactivaría la red ejecutiva, dando paso a la red “por defecto”, dejando que tu cabeza divague por las obligaciones a realizar cuando llegues a la oficina o pensando sobre la nueva teoría de los campos electromagnéticos. Da igual, tu atención no es necesaria en la carretera (por lo menos no toda ella). Pero, ¿qué pasa si ves una luz roja en el coche de delante que te indica que está aminorando la marcha? Que la red de relevancia va a desactivar, en cuestión de milésimas de segundo, la red por defecto y va a activar rápidamente la ejecutiva, para poner toda la atención en la carretera y, así, tomar decisiones en función de lo que esté ocurriendo en el momento.

PROCESOS PSICOLÓGICOS IMPLICADOS EN LA CREATIVIDAD

Además de todo lo anterior, existen ciertos procesos psicológicos que nuestro cerebro pone en marcha a la hora de “ser creativos”, gracias a los cuales, si eres capaz de optimizarlos, puedes potenciar tu creatividad:

Ojo verde
  • Atención, pero no una atención cualquiera, sino la atención dispersa, ya que este subtipo aumenta nuestra capacidad de hacer asociaciones remotas y crear nuevas ideas. Te propongo un ejercicio al respecto: la próxima vez que estés en el coche conduciendo, yendo hacia tu trabajo, y no sepas en qué pensar, intenta completar esta frase: “los patos volando hacen…”, prueba posibilidades, ¡a ver qué pasa!

  • Memoria de Trabajo, para manejar datos y conectar ideas.

  • Flexibilidad mental, para poder aceptar ideas nuevas o que se salen de tu zona de confort.

  • Relacionado con la anterior, Activar (o desactivar) el filtro de ideas, ya que dentro de este filtro se encuentran las normas morales y los valores de cada persona, los cuales nos sirven en nuestro día a día para adaptarnos a la realidad, pero… ¿es útil ponerle puertas al campo cuando hay que conectar ideas “locas”?

  • Imaginación, siendo soñar despierto la sublimación de esta idea

  • Memoria, prioritaria para tener una buena base de conocimiento o inspiración de la que tirar.

BLOQUEOS CREATIVOS

¿Alguna vez te has sentido bloqueado creativamente hablando? ¿Se te han escapados las famosas “musas” y no las encuentras de nuevo? El libro del que os hablaba antes nos da algunas claves para acabar con él. Os adelanto unas cuantas razones de por qué puedes estar en pleno proceso de bloqueo y cómo salir de él:

  • ¿Cómo está tu ansiedad? Apártate del trabajo, grita, corre o ponte música… siempre estás a tiempo de COMENZAR TU CAMBIO.

  • ¿Tu mente va como una lavadora en centrifugación? ¿Estás todo el día pensado? Ponte a hacer alguna actividad rutinaria y automática, un buen paseo en coche, por ejemplo, a mí siempre me sirve para conectar ideas.

  • ¿Conoces tus propias emociones y motivaciones? Puede ser un buen primer paso para saber qué quieres y cómo lo quieres.

  • ¿Cómo tienes tus demás proyectos? Avanzar en una actividad no planificada, puede servir como desengrasante natural para la creatividad.

  • Segmenta el trabajo y ponte límites, ya que no es lo mismo cazar un elefante que un bichón maltés.

  • ¿Te faltan ideas? Lee, estudia o busca inspiración

  • ¿Tienes miedo al fracaso? Pasa de la gente. Siempre puede ser un buen inicio para IR A TERAPIA.

CLAVES PARA AYUDAR A POTENCIAR TU CREATIVIDAD

Para finalizar, te voy a dar 3 claves para potenciar tu creatividad de una forma eficiente:

  1. Prepara el terreno:

  • Ten una buena central de ideas. ¿Tienes un grupo de WhatsApp contigo mismo? Si la respuesta es negativa, ya estás tardando. Cada vez que algo maravilloso ocurra delante de ti, te encuentres con un libro interesante, una cita, un video o un capítulo de una serie, envíalo a ese grupo. Cuando necesites inspiración, tendrás una buena base de ideas de donde tirar.

  • Crea un ambiente creativo: aprovecha una parte de tu casa o de tu habitación para decorarla con cosas que te motiven a crear.

  • Ten en cuenta tus biorritmos: Cuando eres más productivo: ¿por la mañana, por la tarde o por la noche? ¡Aprovecha tu momento!

2. Ten hábitos que funcionan: ejercicio físico, meditación, descanso, aburrirse, cuidar tu estado de ánimo…

     3. Ten en cuenta tus fuentes de inspiración: copia lo que admires, explora territorio desconocido, tira del hilo de un tema que te mole, mantente en contacto con personas diferentes, consume creatividad (cine, libro, series…), etc.

PARA SABER MÁS…

  • UN LIBRO: Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia (Mónica Kurtis)

  • UNOS ARTÍCULOS de Alberto Moreno Gámez, director y psicoterapeuta del Centro Elemental de Málaga:

  • UNOS PODCAST DE “No Te Sientes en el Diván”:

    • 3X02 – Creatividad (ft. Alberto Moreno)

    • NTSD78 – De escritores de mapa, brújula y un relato propio

    • NTSD89 – Sobre ritmos biológicos

Anterior
Anterior

Psicología Forense

Siguiente
Siguiente

Psicopatía