Psicopatía
La psicopatía NO es un trastorno psicológico.
La psicopatía es un tipo de personalidad que se puede establecer en un continuo, donde en un extremo estaría la normalidad y, en el otro, la mayor expresión de rasgos psicopáticos que pueda haber. Cada persona, dentro de ese continuo, nos encontramos en un punto más o menos exacto. Más o menos cerca de uno de esos polos.
En este artículo, vamos a responder una serie de preguntas relacionadas con la psicopatía, para intentar arrojar un poco de luz a este mundo tan, aparentemente, oscuro.
¿CÓMO UN PROFESIONAL RECONOCE LA PSICOPATÍA?
Los psicópatas tienen una serie de rasgos característicos que los diferencian del resto de seres humanos, a saber:
Falta de Empatía: pero solo de la emocional, ya que la empatía cognitiva no está dañada. Ellos saben qué emociones deberían estar sintiendo, pero, emocionalmente, no son capaces de percibirlas.
Falta de Remordimientos
Impulsividad
Búsqueda de sensaciones: el psicópata es una persona que tiende al aburrimiento, por lo que constantemente está buscando cosas que lo alejen de él, como consumo de drogas, conducción temeraria…
Versatilidad: en los delitos que comete. Si una persona “normal” comete delitos, en su ficha policial siempre son del mismo “estilo”. En cambio, un psicópata cuando los comete, lo hace en diferentes ámbitos: estafa, asesinato, contrabando…
¿COMETEN DELITO SIEMPRE LOS PSICÓPATAS?
Querido/a lector/a, ¿recuerdas el continuo del que te hablaba al principio del artículo? Pues lo mismo. Existe lo que se llamaría Psicópata Integrado, que es aquel que, aun teniendo rasgos psicopáticos es capaz de vivir dentro del marco de la ley. Por otro lado, tenemos al Psicópata Criminal, el más conocido por el acervo popular. Este último es el que comete asesinatos, robos o, en palabras menos científicas, la “anda liando” constantemente.
¿RECONOCES ESTA CASA? Uno de los mayores psicópatas del cine vivió aquí junto con su madre.
¿PSICÓPATA SE NACE O SE HACE?
Un poco de cada. En realidad, los psicópatas tienen lo que llamamos predisposición biológica con cerebros con ciertas características especiales como, por ejemplo, una reducción significativa en la sustancia gris. A pesar de todo, se necesita un contexto que desencadene toda la “sintomatología psicopática”.
¿SE PUEDE DETECTAR LA PSICOPATÍA FÁCILMENTE?
Detectar la psicopatía es complicado, sobre todo, cuando el psicópata en cuestión es inteligente, por lo que en contextos carcelarios siempre es más fácil la detección. Además, la mayoría de personas con rasgos psicopáticos, se encuentran en trabajos como las fuerzas de seguridad, abogados, cirujanos…, es decir, trabajos con altos niveles de búsquedas de sensaciones y que impliquen un mayor riesgo. Por supuesto, estos serían los psicópatas adaptados.
¿UN PSICÓPATA SE DA CUENTA DE QUE ES PSICÓPATA?
La respuesta corta es sí. Ellos mismos saben que algo no va bien. En el para saber más, os dejaré más información para que podáis ampliar estas ideas.
PARA SABER MÁS…
Una de las mayores expertas que conozco en el tema de la Psicopatía es la malagueña psicóloga forense Ainhoa Cascales, por lo que os voy a dejar varios artículos que ha escrito al respecto, basándose en la máxima autoridad del tema en este país como es Vicente Garrido
Ainhoa Cascales también es una gran estudiosa de la figura de Hitler como psicópata. ¿Quieres saber más?
- La Psicología de Adolf Hitler
Programas del Podcast “No Te Sientes en el Diván”
- NTSD28 – Dedicado a la figura de Ted Bundy
- NTSD87 – guionizado por Ainhoa Cascales y narrado por mi preciosa voz: ¿Cómo detectar un psicópata?
- NTSD88 - Nuevamente guionizado por Ainhoa Cascales y narrado por mi preciosa voz: La Psicología
de Adolf Hitler
- NTSD 3X01 – donde Ainhoa y yo nos sentamos a charlar sobre qué es la Psicopatía