Videojuegos y Psicología
Hoy en día, la sociedad en la que vivimos, ha evolucionado hasta familiarizarse con los videojuegos de una forma que, en generaciones anteriores, era impensable. Los videojuegos atrapan nuestra atención debido a que se relacionan con emociones humanas básicas: autonomía, exploración y la maestría. De hecho, a través de la participación activa, los videojuegos nos permiten: explorar nuevos mundos, tomar decisiones, poner en marcha habilidades como agilidad, orientación espacio-temporal, velocidad de reacción, aprendizaje y deducción…
En el siguiente artículo, vamos a comentar juntos 3 conceptos relacionados con la psicología y los videojuegos, para ver donde tiene cabida la disciplina a la que me dedico dentro de este mundo tecnológico. Primero, hablaremos de cómo son los videojuegos capaces hoy en día de atrapar tu atención y, probablemente, tu dinero. Además, comentaremos ciertas claves para profesionalizar tus partidas y sacar un mejor rendimiento dentro del juego. Por último, hablaremos sobre los videojuegos como forma de evasión.
¿CÓMO ENGANCHAN LOS VIDEOJUEGOS? Trucos psicológicos que utilizan los videojuegos para atraparte y no dejarte escapar
Antiguamente, allá por los años 2000, cuando nos acercábamos a los videojuegos este tenía dentro de la partida la manera de darte la capacidad para obtener tu recompensa dentro del juego. Por ejemplo, quien no ha jugado a algún videojuego que, recogiendo gemas, ganabas una vida extra, conseguías algún tipo de arma nueva o te servía para desbloquear alguna zona nueva en el mapa. Por ello, dentro de la propia mecánica estaba incluido la recompensa y la forma de acceder a ella.
Si nos vamos a los videojuegos más jugados en la actualidad, como puede ser Fornite o FIFA, vemos que la ludopatía está cerca de hacerse real, ya que, si quieres ser “pro” en el videojuego debes utilizar dinero real, ya sea en euros, libras o yenes, para meterlo en una especie de tragaperras donde te saldrá, de manera azarosa, alguna recompensa que te puede gusta o no. Centrándonos en el FIFA, tú metes dinero y te puede salir en el sobre de jugadores Messi o Cristino, o te puede salir Luis Manuel del Celta (ojo, con todo el respeto a Luis Manuel, persona inventada). Ambas recompensas, la buena y la no tan buena, hace que quieras seguir jugando y metiendo dinero real, ya que si te sale Messi dirás, voy a seguir intentándolo que estoy en racha, a ver si me sale Mbappé o, si te sale Luis Manuel dices, que mala suerte, voy a seguir intentándolo.
PROFESIONALIZACIÓN EN LOS VIDEOJUEGOS
La industria de los videojuegos, con la aparición el streming y los gamers, va cada vez más enfocada a la profesionalización para ser el mejor, competir y poder dedicarse a ello de manera profesional. Hoy en día, el ser gamer puede llegar a ser una profesión tan válida como carpintero, psicólogo o director de una empresa.
Para ello, no son pocos los que acuden a coaches o psicólogos para profesionalizar sus partidas y convertirse en el mejor. Si tomamos la terapia centrada en soluciones como herramienta de mejora activa para los videojuegos, nos encontramos con la necesidad de analizar las partidas. Según el stremaer y psicólogo profesional @Nicodelahiguera, “hay que jugar y verse jugando para glichear y encontrar tus propios vicios”. Para glichear, es decir, para aprovechar lo que sí funciona de tu manera de jugar, es importante hacerse la siguiente pregunta: ¿qué hago que está funcionando? Con el fin de repetirlo. Por otro lado, para encontrar tus vicios, es necesario analizar los errores para detectarlos y eliminarlos.
Es importante recordar que, si algo funciona solo un 20% de las veces, en lugar de desechar el aparentemente bajo porcentaje, puede ser interesante ver y analizar por qué en ese 20% de las veces sí ha funcionado. ¿Qué ha pasado? ¿cuáles eran las circunstancias? ¿por qué ahora sí y antes no? ¿qué estaba haciendo?
VIDEOJUEGOS COMO FORMA DE EVASIÓN: UNA NUEVA FORMA DE APLICAR MINDFULNESS
Otra forma de utilizar los videojuegos es como forma de evasión. Cuando la dificultad aprieta y tu atención está en el momento presente, dedicada al videojuego, nada más importa. Los problemas se quedan atrás, te olvidas hasta de que tienes primos. Los videojuegos, al igual que la lectura, los paseos o la música, puede ser la oportunidad perfecta para evadirte un rato de tu mente, que desea constantemente recordarte lo que pudiste hacer y no hiciste o lo que debes hacer o esperar de la vida. Apúntatelo como herramienta.
PARA SABER MÁS…
Este artículo no podría haber sido posible sin el Streamer, psicólogo y mejor persona Nicolás García, más conocido en el mundo de Twitch como @Nicodelahiguera, La mejor opción como psicoterapeuta si te dedicas al mundillo y quieres mejorar y profesionalizarte. Por ello, te dejo en pinchando aquí su twitch para que le veas stremear de vez en cuando. Además, también te facilito el enlace a su web, por si quieres ver qué hace con su vida. Por otro lado, también te dejo:
-Artículo de Alberto Moreno donde habla más en profundidad de los videojuegos y su relación con la psicología
- El enlace al podcast donde Nico y yo desgranamos en No Te Sientes en el Diván más el tema, además de contar nuestras batallitas vitales. ¡Dale al play!